top of page

TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN NIÑOS

  • Aurora Medina
  • 5 abr. 2015
  • 2 Min. de lectura


El tratamiento elegido para cada caso depende del tipo de cáncer, de la etapa en que se encuentra y de diversas características que lo pueden hacer más o menos agresivo, todo lo cual nos da la pauta para planear establecer un plan inicial y determinar si el tratamiento debe ser más o menos intenso en cuanto a número de medicamentos, dosis, tiempo de tratamiento y si es necesario el uso de radioterapia u otras terapias. La mayoría de las veces se requiere más de un recurso terapéutico para erradicar el cáncer. Quimioterapia: se llama así a los medicamentos usados para destruir a las células cancerosas. Estos fármacos antineoplásicos ocasionan daño a las células malignas, principalmente a aquellas que están en división y a la vez evitan que se sigan reproduciendo. La quimioterapia es una de las piedras angulares en el tratamiento del cáncer que se presenta en la edad pediátrica, ya que muchos de estos cánceres son sensibles a este tratamiento. Cirugía: Muchas veces es el primer tratamiento para diversos tumores sólidos. En algunos casos, la cirugía puede ser suficiente para curar al paciente, aunque en la mayoría de los niños con cáncer se requiere quimioterapia y a veces radioterapia, aun en casos en que los tumores sean detectados en etapas tempranas Radioterapia: Puede ser usada en conjunto con cirugía y quimioterapia. La radiación mata directamente a las células cancerosas al dañarlas con rayos de alta energía que destruyen moléculas como el ADN, ARN y proteínas. Radioterapia Externa: es la modalidad de radioterapia más comúnmente utilizada y se administra a través de una fuente externa (acelerador lineal o bomba de cobalto) que está lejos del tumor Braquiterapia: consiste en la colocación de fuentes radioactivas en contacto con el tumor, dentro de cavidades, por encima o dentro del mismo tumor Terapias Blanco: Esta clase de medicamentos son relativamente nuevos en el tratamiento del cáncer. Ellos trabajan al concentrarse en proteínas específicas y procesos que son casi siempre limitados a las células cancerosas. Al interferir con estos procesos se previene el crecimiento y la división de las células cancerosas.

 
 
 

Comentarios


Este Blog ha sido creado para compartir información básica acerca del cáncer en niños y adolescentes y de su tratamiento.
 
Con ello quiero contribuir al diagnóstico temprano de cáncer en pacientes pediátricos, lo que a su vez puede ayudar a curar a un mayor número de niños y adolescentes con cáncer. Aun cuando en algunos casos la curación no será posible, espero contribuir a proporcionar una mejor calidad de vida a algunos de estos niños.
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Twitter Classic
  • Google Classic
cáncer infantil, leucemia, linfoma, tumor cerebral, steosarcoma
Consultorios

Torre Médica Pediátrica Dalinde

Calle Tehuantepec 251 

consultorio 301

Colonia Roma Sur 

Ciudad de México

​Teléfonos: ​55  75 86 22 35 

                    55  41 65 28 15 

Hospital Angeles del Pedregal

Centro de Neurociencias

Camino a Santa Teresa 1055  

Torre  Clinica piso 6

consultorio 6

Colonia Heroes de Padierna

Ciudad de México

​Teléfonos: ​ 55 16 64 71 08 

                     55 56 52 52 86 

WhatsApp 55 56 52 50 99

Hospital Infantil Privado

Calle Nueva York Nº 7  

4º piso Torre de Consultorios

consultorio 409

Colonia Nápoles

Ciudad de México

​Teléfonos: ​ 55 53 40 10 00 ext. 2420

                     55 56 52 52 86 

WhatsApp 55 56 52 50 99

Consulta en línea:  

https://w.doctoralia.com.mx/z/8Q5voE

 

 

Sígueme en Redes Sociales

 

 

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Comparte tus comentarios

 

Comprate conmigo tu experiencia para ayudarte en el tratamiento de tu hijo

bottom of page